VENTA $1,308,300 - Lote / Terreno
16millones de colones ($26.700 aprox.) por hectárea. Negociable
Localización : 1 Km al Sur de la Esc. de Puerto Soley, La Cruz, Gte.
Posee una casa y una bodega de madera, además posee un corral
para el ganado ( todo esto, en regular estado )
La propiedad cuenta con 2 Pozos de Agua propios y un Tanque, los
cuales no se utilizan.
Servicios públicos de la propiedad
Caminos Públicos en buen estado, Agua, Electricidad, Teléfono y
cobertura celular en ciertos puntos de la Propiedad.
Puerto Soley, La Cruz, Gte. Breve reseña del Cantón de La Cruz : se ubica a 274 Km. de San José y a 20 Km. desde la frontera de Peñas Blancas (Nicaragua), cuenta con cuatro distritos, La Cruz, Santa Cecilia, La Garita y Santa Elena, la altitud oscila desde 0 a 1.600 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de La Cruz está a 225 msnm. Se localiza en este cantón el Volcán Orosi, la Reserva Forestal de la Cordillera Volcánica Guanacaste el Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla Bolaños ubicado en Bahía Salidas. En Cuajiniquil está el principal centro pesquero. El transporte de autobuses se ofrece desde San José a diferentes horas con rutas para La Cruz, Santa Cecilia y Peñas Blancas y también desde La Cruz se ofrece servicios para diferentes comunidades del cantón y Liberia.La Cruz tiene diez zonas con aptitud turística entre ellas está Playa Blanca, Playa Naranjo, Puerto Soley, Cuajiniquil, Playa el Jobo y Playa Nubes, así como el Parque Nacional Santa Rosa donde se encuentra la Estación Biológica Maritza, está ubicada a 17 Km. de La Cruz y El Parque Nacional Guanacaste donde se puede visitar la Estación Biológica Pitilla localizada a 7 Km. del centro de Santa Cecilia. También está el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Isla Bolaños.Las playas de La Cruz tienen la característica de que no han sido invadidas por las construcciones, son prácticamente solitarias, lo que le permite a la municipalidad trabajar con un plan regulador acorde con las condiciones propias de conservación, protección y desarrollo. En el área de playa se ha protegido como reserva la Playa Junquillal, anexo al Parque Nacional de Guanacaste. El Gobierno Local integró una comisión de desarrollo para establecer un área de libre comercio entre La Cruz y Rivas de Nicaragua, para lo cual se está coordinando con diferentes organismos, entre ellos el Ministerio de Seguridad Pública. El ecoturismo es una de las actividades que se pueden impulsar a gran escala, dadas las condiciones óptimas que ofrece el cantón en flora, fauna, montaña, playas, y diversidad de especies que son estudiadas por científicos nacionales y extranjeros en este cantón. Elementos de Interés Turístico: En este cantón «se presenta hasta 21 tipos climáticos diferentes siguiendo la clasificación de Thornwithe. Sin embargo casi el 80% del territorio presenta un clima de subhúmedo y de caliente a muy caliente, con déficit de agua de moderado a muy grande». Existe una estación seca entre los meses de noviembre a abril, marzo es el mes más seco. La temperatura anual promedio es de 25.5 grados centígrados para el cantón y los vientos le dan continuamente un aire de frescura. Los vientos alisios del noroeste (los nortes) alcanzan importantes valores de velocidad (ráfagas promedio de 40 Km. por hora y extremas de 80). Debe descartarse la presencia de los volcánicos de la cordillera de Guanacaste, específicamente al Orosi (1.440 msnm.); Cacao (1.659) y el cerro Orosilito (1.200), junto al fascinante cerro El Hacha (671) con su área de cobertura (22 km2). Igualmente resaltamos la exhuberancia del litoral pacífico que desde Bahía Salinas (fronteriza) hasta Bahía Naranjo presenta diversos accidentes geomorfológicos que incluyen 18 bahías, 30 playas, 16 puntas, 2 golfos, 15 islas e islotes y al menos 6 esteros con manglar. La tercera parte del territorio cantonal es administrado por el A.C.G., cayendo bajo su jurisdicción las áreas protegidas del Parque Nacional Santa Rosa y el Guanacaste, el área recreativa Junquillal y el Refugio de vida silvestre Isla Bolaños.